La 4º edición del festival superó expectativas con cocina en vivo de chefs reconocidos, fuegos, talleres, bandas en vivo y más de 150 expositores. Un evento que ya es un ícono del calendario turístico y gastronómico de la Patagonia.
Con una asistencia récord de más de 45 mil personas y la participación de 150 expositores, el Festín de Sabores 2025 se consolidó como uno de los festivales gastronómicos más importantes del país. Durante dos jornadas en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia, la ciudad vibró con propuestas culinarias, cultura local y una experiencia multisensorial que celebró el talento de la región.
Esta edición volvió a superar las expectativas en términos de convocatoria y se posiciona como uno de los eventos gastronómicos más importantes de la Patagonia y del país. De esta manera, emprendedores de toda la región alcanzaron grandes ventas, fortaleciéndose como red emprendedora y gastronómica en Patagonia.
Desde el momento en que se abrieron las puertas, el evento ofreció un abanico de actividades: cocina en vivo de chefs de renombre como Enzo Mayorga -ganador del Torneo Federal de Chefs FEHGRA 2024-, Lelé Cristóbal, Iwao Komiyama, y Natalia Penchas, workshops para todas las edades, un espacio de fuegos espectacular, música en vivo, y un paseo de sabores con lo mejor de la gastronomía patagónica.
“El Festín de Sabores se consolidó una vez más como motor económico que refuerza el futuro turístico y gastronómico de la región”, señaló Eduardo Carrasco, gerente ejecutivo de Comodoro Turismo.
Impacto económico y social
El balance fue altamente positivo: muchos emprendedores y productores vendieron la totalidad de su stock, confirmando el impacto económico directo del festival. Además, se registraron indicadores alentadores en ocupación hotelera, transporte y consumo en toda la ciudad.
Una mención especial merece el espacio de Alma Patagónica, la línea de productos de Comodoro Turismo cuya recaudación fue destinada a la Fundación Crecer. Gracias a esta iniciativa, se podrán financiar más de 15 terapias para personas con discapacidad, generando un aporte social concreto y valioso.
Más información en: https://comodoroturismo.gob.ar/festindesabores/