San Juan fue sede, conforme al sistema de alternancia, de la XXVIII Reunión del Comité de Integración Paso de Agua Negra, que tiene como principal objetivo fortalecer el proceso de integración entre Argentina y Chile, en particular entre las regiones conectadas por este corredor fronterizo.
El acontecimiento se llevó a cabo el 14 y 15 de abril y contó con la participación de destacadas autoridades de ambos países, entre ellas: el gobernador regional de Coquimbo, Cristóbal Juliá de la Vega; el embajador de Chile en Argentina, José Viera Gallo; el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego; el vicegobernador Fabián Martín; el director de Límites y Fronteras de la Cancillería Argentina, Santiago Villalba; la intendenta de la Capital, Susana Laciar; la ministra de Gobierno, Laura Palma; y la secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento, entre otros funcionarios de ambos países.
Este espacio binacional, que se reactivó tras siete años de suspensión, fue declarado de interés cultural, social y económico por la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan, en reconocimiento a su valor estratégico para el desarrollo regional.
Desarrollo y cooperación
Durante las jornadas, se llevaron a cabo reuniones de trabajo en comisiones y subcomisiones, con el propósito de reforzar los lazos entre San Juan y la Región de Coquimbo, optimizando los procesos de integración, desarrollo regional, seguridad, educación. AEHGA San Juan formó parte de la Comisión de Comercio, Producción, Inversiones y Turismo, portando su mirada desde el sector empresario.
La reunión concluyó con la lectura y firma del acta conjunta por parte de las autoridades presentes. Las conclusiones reflejaron avances significativos en materia de facilitación fronteriza, controles sanitarios, protocolos de salud y emergencias, promoción turística, cooperación académica, inversiones productivas y ordenamiento territorial. En cuanto a infraestructura, se acordó priorizar la coordinación entre las vialidades de ambos países para planificar las obras de pavimentación, tanto de cara a la próxima temporada como al desarrollo futuro del corredor cordillerano, destacándose también la evaluación del proyecto “La Chapetona” como alternativa complementaria.
Foto: Gobierno de San Juan
Fuente: AEHGA San Juan