Durante la presentación del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, se depositaron en la Caja de las Letras los legados de las escritoras argentinas Alejandra Pizarnik y María Teresa Andruetto. Una parte del universo de otros grandes de las letras y las artes permanece custodiada en la antigua cámara acorazada ubicada en la sede del Cervantes de Madrid.
En las Cajas de las Letras del Instituto Cervantes de Madrid se atesoran los legados de más de treinta escritores, artistas y científicos, y a partir de hoy se suman las de dos autoras argentinas, así como el año pasado se rindió homenaje al cantautor argentino Atahualpa Yupanqui.
El director de Asuntos Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores de Argentina, Santiago Baur, entregó el legado “in memoriam” de la poeta Alejandra Pizarnik (1936-1972). Textos, anotaciones, tarjetas postales y dedicatorias, cedidos por la hermana de la autora, quedan depositados en la caja número 1449.
Por otra parte, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, colocó el legado de María Teresa Andruetto (1954) en la caja número 1450: “Es un orgullo” para Córdoba, dijo el Gobernador, y agregó que la premiada autora de literatura infantil, además aborda otros géneros.
En 2007, Francisco Ayala (Premio Cervantes 1991) fue el primero en depositar su legado en este impresionante espacio. También lo hicieron Antonio Gamoneda, Juan Gelman, Ana María Matute, Nicanor Parra, Elena Poniatowska, Juan Goytisolo, Margarita Salas, entre otros. Junto con el de Pizarnik, hay otros tres legados “in memorian”: Gabriel García Márquez, Antonio Buero Vallejo y Miguel Hernández.
La doctora Graciela Fresno, presidente de la Federación, participó del acto.