En una carta dirigida al gobernador de la Provincia de Misiones, doctor Oscar Herrera Ahuad, el sector privado expone la gravísima situación del destino turístico y propone medidas que den respuesta a los ciudadanos y los empresarios. Además, la Filial presidida por Santiago Lucenti encabezó distintas reuniones con funcionarios.
Las autoridades de la Asociación Hotelera, Gastronómica y Afines Iguazú informan que en los últimos días se reunieron con distintos funcionarios, siguiendo el dialogo fluido que mantienen con el Gobierno provincial, para tratar de dar respuestas a empresarios y trabajadores que viven una crítica situación luego de siete meses de inactividad, cierre de fronteras y restricción al transporte.
Jorge Antonio, ex presidente de la Filial FEHGRA Puerto Iguazú, explica: “Nuestra insititución fue sede de las reuniones con el intendente Municipal, Claudio Filippa, y con funcionarios de Turismo, Hacienda, y del área de Rentas. Nos reunimos también con el equipo técnico del Gobierno provincial. A su vez, en consenso con entidades que integran el sector turistico, se elaboró una nota para el Gobernador de Misiones. El dialogo es constructivo. Hay una mesa de dialogo. Nuestro objetivo es aliviar la situación general y pensar en la apertura del destino. Entendemos que Iguazú necesita seguramente la apertura gardual, cuidada, responsable, con protocolos sanitarios, con un criterio uniforme de acceso al destinos, con apertura de la frontera y transporte”.
Informan que el sector privad se ponen a disposición para buscar alternativas que ayuden a superar esta crisis, y lograr que no se profundice con el cierre de empresas y de fuentes de trabajo,
En la carta al Gobernador, el sector propone la consideración de las siguientes medidas, entre otras:
• Ingresos Brutos: Se solicita que sea del 0% a partir del 2020 por 36 meses. Reintegro y devolución de los saldos a favor, realizadas por entidades bancarias, Tarjetas de crédito y otros. Exclusión de los regímenes de Percepción y Retención para todo el sector hotelero sin importar su clasificación (PYMES o Grandes Contribuyentes).
• Pre-compra Misiones: Se propone trabajar en conjunto con el Ministerio de Turismo para aquellos establecimientos hoteleros y gastronómicos que deseen participar, puedan recibir el dinero en concepto de “pre-compra” por servicios de hospedaje y gastronomía. Contemplando un valor de referencia de ARS 7000 por cada colaborador de cada emprendimiento. Una vez consensuado el listado de establecimientos y colaboradores, se propone contar con esos ingresos de manera anticipada para que se utilicen durante el resto del año.
• Servicios Público: EMSA, IMAS, Aguas Misioneras. Se solicita la intervención del Gobierno de Misiones para solventar la deuda de los establecimientos. Y que se instrumente y otorgue a las Empresas del sector, a sus dependientes y colaboradores, la quita de intereses devengados desde el periodo 03/2020 a 31/12/20 por la imposibilidad de pago tal como EMSA informó en la reunión del pasado julio con los referentes del sector. Se solicita se facture sobre la potencia mínima en atención al consumo actual de establecimientos asociados a ambas instituciones, a efectos de establecer el importe mínimo de consumo durante el tiempo en que continúe la situación de crisis.
• Vuelos: Se solicita la autorización para la recepción y apertura de vuelos de cabotaje, de manera ordenada y cumplimentando los protocolos sanitarios. Se considere y apruebe la utilización del test rápido (15 minutos), para lograr la operatividad progresiva del Aeropuerto Internacional Iguazú.
• Salud Pública: Se solicita gestionar y/o ejecutar obra y ampliación del Hospital de Alta complejidad de Puerto Iguazú (aumentar camas de terapia intensiva/ equipamiento) para la atención de los habitantes de Iguazú, como así también de los turistas que visiten nuestra Ciudad.
• Gestiones a Nivel Nacional: Se solicita la inmediata gestión ante las autoridades Nacionales, a efectos de incluir en el Fondo de Auxilio y Capacitación turística, a todos los hoteles, restaurantes asociados en AGHAI -AHT de la Ciudad de Puerto Iguazú, que no han sido seleccionadas y beneficiadas por el programa. Incremento de la Asistencia al Trabajo y la producción (ATP) a fin de cubrir el 75% de los haberes –según lo exige el gremio UTHGRA- de las personas que se encuentran en relación de dependencia directa en nuestros hoteles y restaurantes asociados, por el plazo de 12 meses. Asistencia en la gestión de la reducción de los aportes patronales. Gestionar por única vez exclusión de anticipo a las ganancias y bienes personales.
Firman la Carta al Gobernador: Asociación Hotelera, Gastronómica y Afines Iguazú, Cámara Turismo de Puerto Iguazú, Cámara de Comercio y Afines Puerto Iguazú, Asociación de Guías de Turismo de Iguazú, Asociación de Agentes de Viajes de Iguazú, Asociación de Taxis y Remises, Cooperativa de Buses y Mini Buses, Asociación de Atractivos de Iguazú, Asociación de Fotógrafos y Video Operadores del P.N.I., Asociación Ferias Iguazú y Asociacion de Hoteles de Iguazú.