En el marco del Programa Máster Plan de Turismo Sostenible, la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Villa Carlos Paz (ASHOGA) fue anfitrión para la presentación del balance de temporada de invierno.
Junto a la Municipalidad de Villa Carlos Paz, la Cámara de Turismo y otras Instituciones Intermedias se brindó un completo análisis como conclusión de las vacaciones de julio.
A propósito de esta instancia las autoridades de ASHOGA comparten su visión: “Nos encontramos atravesando un año particularmente difícil para el sector productivo en Argentina. La imprevisibilidad y las dificultades económicas que enfrenta nuestro país han afectado a diversas industrias, y el sector turístico no ha sido la excepción. En consecuencia, el contexto económico y la suba de los precios internos han llevado a una baja en el consumo en la mayoría de los sectores. A pesar de este panorama, la temporada de invierno ha demostrado una vez más la diversidad y magnitud de nuestra plaza. Aunque la demanda fue débil en la primera y la tercera semana de vacaciones, logramos un 66% de ocupación general en la segunda semana con la confluencia de turistas de todas las provincias en receso invernal”.
Algunos datos
• Ocupación en la primera semana de vacaciones: 45,30%
• Ocupación en la segunda semana de vacaciones: 65,46%
• Ocupación en la tercera semana de vacaciones: 38,9%
Estos números reflejan una disminución de entre un 10% y un 20% en comparación con 2023, tanto en gastronomía como en hotelería.
Expresan: “A pesar de este panorama, seguimos creyendo firmemente en el potencial de nuestro sector y en la capacidad de todos nosotros para superar las adversidades. Es crucial analizar en profundidad los resultados del desempeño durante estas vacaciones de julio, ya que nos indican hacia dónde deben orientarse nuestros objetivos y, por ende, nuestro trabajo futuro. En este sentido, destacamos a los establecimientos más categorizados, así como aquellos que ofrecen servicios demandados en invierno, como piscinas climatizadas o spas, para quienes la temporada les ha sido más positiva, con mejores niveles de ocupación”.
Por otra parte, subrayaron que la plaza hotelera formal es muy grande, con un 80% de establecimientos no categorizados de 1 y 2 estrellas, y en la vereda de enfrente, una cantidad superior de alojamiento informal: “Nos preguntamos cómo sería este balance si todos estuviéramos en las mismas condiciones de legalidad y, por lo tanto, de competencia. Como lo hemos expresado frente a las autoridades, ASHOGA insiste en que esta problemática de la falta de regulación debe ser una prioridad, así como la implementación de políticas de fomento y desarrollo que permitan al sector mejorar la calidad del servicio. Tenemos en ese sentido, mucho por trabajar en conjunto y nuestra institución está dispuesta a colaborar para que esto suceda”.
Trabajo con el sector público
Agregan: “Dicen que en las crisis surgen oportunidades, destacamos una en particular: la sinergia de trabajo que se está gestando a nivel público-privado a través de la propuesta del Master Plan De Turismo Sostenible. Este plan nos permitirá diagnosticar nuestra situación actual, definir a dónde queremos llegar y trazar un camino claro para alcanzar ese destino, un destino al que merecemos llegar gracias a nuestras capacidades como plaza turística. Es esencial seguir apostando por la capacitación conjunta y la creación de eventos con propuestas de valor, como “Vino & Concert”. Estos esfuerzos contribuirán significativamente a fortalecer nuestra oferta y atraer a más visitantes. Aunque enfrentamos un año difícil, es vital que nos enfoquemos en las oportunidades que surgen de esta crisis. Con una visión clara, un trabajo conjunto y un compromiso firme con la mejora continua, estoy convencida de que podemos transformar los desafíos en éxitos y llevar nuestra plaza a nuevos niveles de excelencia”.