Por primera vez, la Argentina tiene una Guía desarrollada por la ONU Turismo con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), elaborada a partir de informes e insumos brindados por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
El 16 de mayo, en CABA, se lanzó la Guía de Inversiones Turísticas de la Argentina, “Tourism Doing Business – Invirtiendo en Argentina”, –https://www.argentina.gob.ar/interior/turismo/programa-de-promocion-de-inversiones-turisticas-privadas-, que tiene como objetivo proporcionar una visión detallada del entorno de inversión en el sector turístico del país, destacando sus ventajas competitivas, oportunidades de negocio y el nuevo marco regulatorio vigente. El acto fue presidido por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, junto a referentes del sector, entre quienes se contaba el vicepresidente de FEHGRA, Rafael Miranda.
Razones para invertir en turismo en Argentina
Entre las condiciones que ofrece el país para impulsar el círculo virtuoso de las inversiones, se destacan: Diversidad de paisajes, climas y patrimonios mundiales; Más de 50 aeropuertos, 240.000 km de rutas y 3 puertos de cruceros; la oferta de Experiencias turísticas de alta gama en América Latina.
Entre los puntos clave, se destaca que Argentina está avanzando hacia una estabilización macroeconómica que mejora la previsibilidad para los inversores y reducción del riesgo de volatilidad financiera, con reforman estructurales que favorecen la inversión privada e incentivos fiscales y acuerdos bilaterales de protección de inversiones.
En la Guía, se subraya que la oferta de servicios turísticos en Argentina es variada y de alta calidad, con opciones que van desde alojamientos boutique, cadenas hoteleras y glampings hasta experiencias rurales autóctonas. También se consigna que el país se ha consolidado como un destino gastronómico de renombre mundial, destacado en la cocina con reconocimientos internacionales como los de la Guía Michelin.
A su vez, Argentina es uno de los dos países de Latinoamérica con más empresas unicornios, impulsado por un capital humano altamente capacitado en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Esto crea un entorno ideal para el desarrollo de proyectos en sectores avanzados, como aquellos vinculados a la inteligencia artificial y la creación de un hub tecnológico en la región. La calidad de la mano de obra es un factor clave, con una fuerza laboral creativa, versátil y capacitada. El país ocupa el segundo lugar en América Latina en dominio del inglés, facilitando la cooperación con inversores y empresas internacionales.
En definitiva, el informe explica que sus atractivos naturales y culturales, y los destacados servicios turísticos del país, combinados con políticas pro-inversión, una estructura de costos competitiva y un mercado en crecimiento, la posicionan como un destino de inversión estratégica para desarrollar proyectos turísticos innovadores y rentables en el corto y mediano plazo.